En este artículo vamos a realizar una comparación entre la bicicleta estática y la bicicleta elíptica.
Para realizar esta comparación nos vamos a basar en varios aspectos o factores que consideramos fundamentales en toda máquina de cardio que esté destinada a casa. Estos factores son el peso y espacio, el precio, los posibles ejercicios a desarrollar y los músculos que se ejercitan con cada máquina.
Estamos seguros de que nos dejamos muchas variables que podemos analizar, es por eso, que si queréis nos podéis preguntar cualquier tipo de variable en los comentarios y nosotros os contestaremos lo antes posible.
Si queréis estar al día de todas las novedades que tenemos en nuestros grupos de páginas destinadas al fitness podéis suscribiros a nuestra newsletter y, así, ¡estaréis al día de todas las novedades!
Ahora si vamos a pasar a realizar la comparativa punto por punto, y que no se os olvide compartir en las redes sociales para que podamos ayudar cada vez a más gente a tomar la decisión correcta a la hora de elegir una máquina de cardio para casa.
Peso y Espacio bicicletas estáticas / elípticas
Actualmente casi todas las máquinas de cardio traen incorporadas ruedas de transporte para una fácil movilidad por el interior del hogar y así trasladar la máquina en cualquier momento si el espacio que tenemos destinado a entrenar es distinto al que tenemos para el almacenaje. En estos casos hay que tener muy presente si la máquina es plegable, el peso de la misma y el tamaño.
- En lo referente a tener una máquina plegable para ahorrar espacio hay que tener en cuenta varias cosas. La primera de ellas y más importante es si al plegarse se ajusta a la medida que buscamos, ya que hay bicicletas que se pliegan en horizontal y otras en vertical. La segunda cuestión a tener en cuenta es la calidad de las prestaciones que ofrecen estas máquinas, ya que en muchas ocasiones se puede perder mucha calidad de la bicicleta estática o elíptica por el simple hecho de que sea plegable, por lo que en este caso debemos valorar nuestras preferencias y actuar en base a ellas.
- Respecto al tamaño podemos decir que siempre vamos a valorar la media del tamaño del mercado de las máquinas que no son plegables. Las bicicletas estáticas tienen un tamaño medio de 105 cm x 53 cm x 140 cm y el tamaño medio de las bicicletas elípticas es de 165 cm x 65 cm x 160 cm, por lo que podemos decir que en términos generales las bicicletas elípticas tienen un tamaño bastante superior al de las bicis estáticas. Volvemos a repetir que esto es una media y que dichos valores pueden ser muy distintos en función del modelo. Este espacio que ocupan es muy importante por los factores que hemos comentado al principio del punto que son el espacio que ocupan y cómo se pueden trasladar por la casa. Con los datos obtenidos, podemos decir que en términos generales las bicicletas estáticas van a ser más pequeñas, sobre todo en el ancho, por lo que las vamos a poder mover por la casa mucho mejor que las elípticas.
- El último factor que vamos a tener en cuenta en este punto es el peso. Aquí, antes de realizar el análisis de las distintas máquinas del mercado, ya sabíamos que las elípticas, en términos generales, son más pesadas que las estáticas. Una vez realizada una media obtenemos que la media de peso de las bicicletas estáticas es de 35 kg, mientras que las elípticas es de 80 kg. Este es otro factor muy importante para la movilidad de la máquina.
Precio bici estática / elíptica
El precio es un factor determinante a la hora de comprar cualquier producto, pero está claro que otros factores como la calidad o las necesidades son también determinantes, por ello vamos a realizar un pequeño análisis sobre el nivel de gasto que realiza en consumidor.
Respecto a las bicicletas estáticas hay dos tipos de usuarios diferentes. Por una parte están aquéllos que desean iniciarse en el mundo de la estática y no se quieren gastar mucho dinero para probar una bici, y el gasto medio que realiza este tipo de usuario es de 200€. Por otra parte está el usuario más exigente, que normalmente suelen ser usuarios que ya están en este mundo y buscan una mayor calidad. Dicho usuario tiene más en cuenta otros factores como es la calidad de la máquina y sus prestaciones. El gasto medio que realiza este tipo de consumidor está en un margen de entre 800 € y 1000 €.
Las elípticas tienen únicamente un tipo de usuario predominante. Este tipo de usuarios suele realizar un gasto comprendido entre 500 € y 900 € (esto no quiere decir que no haya usuarios en otros rangos de precios).
Además del gasto que realiza el consumidor, en este punto vamos a tratar también del nivel de precios de cada máquina. Como es normal el precio de cada máquina será distinto en función de la gama que tenga. El nivel medio de precio de una bicicleta estática es 400 € y el de la elíptica es 600 €. Por tanto el volumen de mercado de las estáticas será mayor que el de las elípticas.
Ejercicios bicicleta estática y bicicleta elíptica: Comparación
En esta comparativa vamos a mostrar una serie de ejercicios que se pueden realizar y encontrar las diferencias y similitudes que existen entre estas dos máquinas. En ningún momento vamos a analizar tipos de ejercicio en función del nivel que tengas con la máquina, ya que éstos siempre son específicos según tus características. Lo que vamos a hacer es una comparativa general de los posibles ejercicios que se pueden realizar.
Sin más, vamos a pasar a analizar los distintos ejercicios que se pueden realizar:
- Entrenamiento del tren inferior de forma normal. En este punto las dos máquinas cumplen los objetivos con una similitud muy alta, ya que puedes trabajar tanto el tren inferior con el pedaleo en la bicicleta estática como en la bicicleta elíptica, pero en este último caso para ejercitar únicamente el tren inferior tendremos que agarrarnos al manillar fijo.
- Entrenamiento tren inferior parte trasera. Si en lugar de realizar el pedaleo normal lo hacemos a la inversa, es decir, pedaleamos para atrás, estaremos fortaleciendo en más intensidad los bíceps femorales y los glúteos. Al igual que en el entrenamiento anterior con este tipo de ejercicio vas a conseguir unos resultados muy similares entre bicis estáticas y elípticas.
- Entrenamiento del cuerpo entero. En este caso solamente podrás realizar este tipo de entrenamiento con las bicicletas elípticas, ya que con su manillar móvil te va a permitir ejercitar a la vez tanto el tren inferior como el superior. En este caso no vas a poder realizar este ejercicio con la bicicleta estática.
- Entrenamiento con una pierna. Si lo que deseas es fortalecer una única pierna, para realizar rehabilitación o fortalecer después de recuperarte de una lesión, podrás realizar ejercicios con una sola pierna. En este caso con las bicicletas estáticas vas a poder realizar este tipo de ejercicio con una comodidad mucho mayor ya que no vas a tener que estar continuamente guardando el equilibrio, cosa que si debes hacer con la elíptica apoyando las manos en el manillar fijo o en el móvil.
Estos son los tipos de entrenamiento que hemos clasificado de forma general, bien es cierto que puedes llegar a desarrollar mucho más cada uno de estos entrenamientos, pero no hemos querido entrar más en la comparación porque puede llegar a ser tediosa de lectura y entendimiento.
Para acabar este punto vamos a comentar el tema de la intensidad del entrenamiento. En este caso, solamente un apunte puntual a tener en cuenta. Según la intensidad que realices en el entrenamiento vas a obtener unos resultados u otros, es decir, si realizamos entrenamientos suaves y duraderos vamos a mejorar la resistencia aeróbica, mientras que si estos ejercicios se realizan con mucha intensidad vamos a mejorar la resistencia anaeróbica.
Músculos que se ejercitan con la bicicleta estática y bicicleta elíptica
Músculos que se ejercitan con la bicicleta estática
Con la bicicleta estática podrás ejercitar diversos músculos de tu cuerpo. Para explicarlos, vamos a desarrollar 3 bloques de trabajo que dividiremos en:
- Parte baja del tren inferior.
- Parte alta del tren inferior.
- Tren superior.
En la parte baja del tren inferior vamos a ejercitar con las bicicletas estáticas con el simple hecho de pedalear tanto el gemelo como el sóleo.
En la parte alta del tren inferior desarrollaremos los cuádriceps, que se ejercitarán cuando realizamos la acción de bajar el pedal, mientras que la acción contraria va a hacer que trabaje los isquiotibiales. Además de estos dos músculos vamos a desarrollar también los glúteos. Éstos se van a ejercitar durante todo el pedaleo, pero es verdad que se va a desarrollar mucho más cuando estamos bajando los pedales y si a esto le añadimos los dedos de los pies levantados se va a desarrollar mucho más.
En el tren superior el ejercicio que se desarrolla en una bicicleta estática es muy reducido en comparación al tren inferior. El punto de mayor esfuerzo es la espalda, que se va a desarrollar en mayor medida sobre los músculos que están alrededor de la columna y que sirven para darte estabilidad y apoyar el torso mientras que estás realizando el entrenamiento. El resto del tren inferior va a tener un impacto muy bajo porque normalmente vas a estar apoyado en el manillar y esta zona el ejercicio en sí no se va a realizar.
Músculos que se ejercitan con la bicicleta elíptica
Para realizar el desarrollo de los músculos que se ejercitan con la bicicleta elíptica vamos a hacerlo del mismo modo que con las bicis estáticas, diferenciando la parte baja y alta del tren inferior y el tren superior. Hay que tener en cuenta que con la bici elíptica también desarrollas el tren superior de una forma activa, algo que con la bicicleta estática no puedes hacer.
En la parte baja del tren inferior vamos a desarrollar los gemelos, el sóleo y los perones laterales. Todos estos músculos se van a ejercitar en la contracción de la pierna mientras que desarrollamos los entrenamientos, contracción que se produce para que el cuerpo esté estabilizado en todo momento.
En la parte alta del tren inferior tenemos que distinguir los grupos de músculos, ya que éstos se van desarrollar a través de movimientos distintos, no es como en la parte baja que se desarrollan todos al unísono. Vamos a diferenciar los grupos musculares en cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. El desarrollo de los isquiotibiales o bíceps femoral se va a realizar junto con el de los glúteos. De esta forma se puede decir que, al realizar una extensión en la cadera (estirar la pierna) mientras realizamos el ejercicio estamos desarrollando estos dos grupos musculares a la vez. El caso del desarrollo del cuádriceps es justo con el movimiento contrario, es decir, cuando la pierna se contrae, el movimiento se consigue cuando deslizamos la pierna hacia delante en la bicicleta elíptica.
En el tren superior vamos a ir describiendo como se ejercitan los distintos músculos a través de los grupos musculares. El primero que vamos a tratar es el músculo abdominal (incluimos también los oblicuos), que va a trabajar durante todo el entrenamiento ya que sirve para mantener el equilibrio adecuado. Los dorsales y los bíceps se van a ejercitar cuando haces el gesto de tirar del manillar móvil hacia tu cuerpo. Por el contrario, los tríceps, el deltoide y el pecho se van a ejercitar cuando empujes del manillar móvil hacia adelante.
El entrenamiento con la bicicleta elíptica en principio es más completo que el de bicicleta estática, pero también es verdad que tiene una gran variación la elíptica. Esta variación se da sobre todo, si en lugar de utilizar el manillar móvil utilizamos el fijo, en cuyo caso el desarrollo del tren superior se va a ver muy mermado en detrimento de un mayor esfuerzo que hay que realizar con el tren inferior para completar los mismos ejercicios.
Comparativa entre los grupos musculares que se desarrollan
Grupos musculares que se trabajan | ||
---|---|---|
Bicicletas elípticas | Bicicletas estáticas | |
Gemelos y sóleo | Sí | Sí |
Cuádriceps | Sí | Sí |
Isquiotibiales (bíceps femoral) | Sí | Sí |
Glúteos | Sí | Sí |
Espalda | Sí | Sí |
Abdomen | Sí | No |
Dorsales | Sí | No |
Tríceps | Sí | No |
Bíceps | Sí | No |
Pecho | Sí | No |
Hola, tengo una máquina elíptica que tene asiento. Por lo que veo cuando quiero que sea elíptica voy a tener que pararme porque cuando la uso sentada estoy incómoda También puedo pararme y usar sólo como elíptica, pero temo que mi peso, a pesar de que ha disminuído, deteriore las conexiones inferiores de la bicicleta. Por otro lado, tengo un tobillo que ya se recupero bastante de una sinovitis que tuve el año pasado a fines de abril. Temo que pararme a trabajar con la elíptica me afecte el tobillo. Muchas gracias.
Hola Silvia,
El uso de la elíptica es prácticamente sin impacto por lo que no debes tener problema por utilizarla pero, siempre es recomendable consultar con tu médico para que te lo confirme en función de tu patología.
Un saludo
Buenos días,
Estoy interesada en comprar una bici (estática o elíptica) para hacer deporte en casa. Llevo un año usando una estática que me prestaron, pero he visto que puede dar problemas en el suelo pélvico si el sillín no es el adecuado. Por lo demás, no he tenido problema en la estática con las articulaciones. Tengo 48 años y padezco de bursitis trocantérea crónica, las rodillas por ahora no me han dado problema, y no sé si la opción de comprar una elíptica sería adecuada con este problema de la bursitis. Mido 1.68 y peso 58 kg, mi objetivo es mantenerme en forma, no perder peso. Agradecería mucho su consejo y asesoramiento.
Saludos y gracias.
Hola María José buenos días,
Lo principal es evitar actividades de gran impacto, como el running, y por ello puedes alternar el entrenamiento en bicicleta estática con el trabajo en elíptica y por ejemplo algo de natación si es posible, que es la actividad que te va a permitir mantenerte en forma con menos riesgos. En cualquier caso, lo ideal es consultar con tu doctor de confianza para tener también una opinión médica y así una mayor seguridad.
Un saludo.
Tengo una gran artrosis en ambas rodillas y el menisco roto. Que es más aconsejable la eclíptica o la Bicicleta estática.
Sería posible saber el porqué es más recomendable una u otra en mi caso? Muchas gracias
Hola Arancha,
Ambas son recomendables, nosotros en estos casos recomendamos más la elíptica por el movimiento y al no tener nada de impacto, es muy buen ejercicio para fortalecer la musculatura de las piernas sin fastidiar rodillas.
Un saludo
Buenos días. ¿Qué elíptica recomendáis sin enchufe? Gracias.
Buenas tardes,
¿Que uso tienes pensado darle?¿Cuales son tus características físicas? Si nos aportas esta información y un presupuesto aproximado, te indicamos que modelos se adaptan a tus requerimientos.
Un saludo
Hola, tengo el menisco inferior de la rodilla roto, la bicicleta elíptica es buena para mí?
Hola Gabriela,
La eliptica es una máquina ideal para las rodillas ya que carece de impacto pero lo ideal es valorar tu lesión con tu profesional para asegurarte al 100%.
Un saludo
Hola, no me decido. Son de segunda mano peso 110 kg y he visto elíptica plegable pro form 690 he y BH Spirit 238 por cual os inclinarías.
Hola Angel,
Son modelos ya antiguos por lo que depende mucho del estado de la bicicleta pero, dado tu peso, buscaríamos algo más robusto y estable para que te sientas más cómodo.
Saludos
Hola.
Que modelo de elíptica me recomendaríais para un uso de dos horas diarias, dos personas de 61-68 años y 80 k. De peso. Aprox.
Hola de nuevo,
¿Podéis indicarnos vuestra altura?
Saludos
Hola. Tengo un problema de Artritis y protusiones en lumbares L3 ,L 4 , L5 y Sacro.Dolor Crónico. Y por asuntos de trabajo no puedo salir caminar por semana. Tambien tengo escoliosis.
Me haría bien una bicicleta estática con respaldo,en vez de una bicicleta elíptica? Por mi problema???
Buenas tardes Begoña,
Dados los problemas que indicas, la elíptica no es la máquina más adecuada para ti aunque lo ideal es que lo consultes con tu especialista. De todas formas, indícanos tus objetivos y estaremos encantados de ayudarte a elegir la máquina más adecuada.
Un saludo
Que tipo de elíptica me recomiendan.
Tengo 24 años mido 1. 60 y peso 64 kg
Hola Patricia,
¿Qué uso tienes pensado darle? ¿Cuál es tu presupuesto máximo? Si nos aportas estos datos, te indicamos que modelos se adaptan más a lo que buscas.
Saludos
Hola Tengo 56 años, rodillas muy marcadas en valgo y obesidad sobre todo troncular, aunque también brazos y muslos. Llevo sin hacer ejercicio salvo andar no diario. Para mis rodillas cual sería mejor elíptica o estática?
Buenas tardes Maca,
Ambas carecen de impacto en las rodillas por lo que van a ser buena opción. Con la elíptica vas a poder quemar más calorías y trabajar más musculatura por lo que en tu caso, te la recomendamos por encima de una estática. Si necesitas ayuda del modelo a elegir, puedes indicarnos tus características físicas y un presupuesto aproximado y estaremos encantados de ayudarte.
Muchas gracias
Hola, mido 160 cm, 51 kg, sufro de dolores de espalda y caderas. Quiero fortalecer el core y pienso que la elíptica sería más completa para mí, pero por mi trocanteritis bilateral no sé si sería mejor la estática? El uso ocasional. Además de una u otra, qué modelo sería aconsejable para mí? Gracias
Hola Cristina buenas tardes,
Si sufres dolores de espalda y cadera, antes de comprar una bicicleta elíptica, es recomendable que consultes con tu médico si es una buena opción en relación a tus patologías ya que el uso de dicha bici implica una rotación de cadera que quizás no sea adecuada en tu caso.
En caso de que finalmente te decidas a comprarla, estaremos aquí para ayudarte y resolverte cualquier duda.
Muchas gracias
Que bicicleta es mejor la estética o la eliptica
Hola Carlos,
Pues depende el objetivo que persigas, cada una tiene unas características diferentes.
Si necesitas ayuda, puedes indicarnos un poco más así como tus características físicas e intentamos ayudarte.
SAludos
Hola soy Carlos tengo 60años y mido 1,70 peso 80 kilos mi intención es mantenerme en forma y si puede ser bajar peso cuál es mejor bici estática o elíptica gracias por todo
Buenas tardes Carlos,
Para tu objetivo, te recomendamos la elíptica ya que es una máquina más completa y vas a poder sacarle mucho más partido sin ninguna duda.
En caso de que necesites ayuda para escoger el modelo, estaremos encantados de ayudarte.
Saludos y gracias a ti.
Hola.
Quisiera una bicicleta elíptica+estática, de esas que llaman 2+1, ¿ Cuál me aconsejáis? Sería para darle un uso de dos horas diarias, somos dos personas de 61 y 68 años.
A uno le gusta la elíptica y a otro la estática, por eso pensaba una de 2+1.
¿ Lo veía adecuado y con buenos resultados?
Buenas tardes M.Dolores,
No te recomendamos este tipo de bicicletas ya que no cumplen bien ni con una ni con otra labor y menos para el uso que le queréis dar. Si es para manteneros un poco en forma, la elíptica es una opción más completa ya que ejercitaréis más zonas musculares que simplemente con una bicicleta estática.
Quedamos a la espera para cualquier cosa que necesitéis.
Saludos
Buenos días. Estoy mirando una bici estática y elíptica 2 en 1. La usaremos 2 personas entre 55 y 70 kg. 10 h semana máximo. Me recomendáis algún modelo de precio moderado (hasta medio). Muchas gracias y enhorabuena por la web que explicais todo muy bien!!
Buenas tardes,
No te recomendamos para nada éste tipo de híbridos ya que no cumplen en condiciones con ninguna de sus dos funciones. Si quieres puedes explicarnos tus objetivos, y te indicamos la mejor opción para conseguirlos.
Muchas gracias
Hola amigos de ilovefit. Quiero comprarle a mi madre, de 65 años, una bici eliptica que me ha pedido. Me podríais recomendar marcas o alguna que salga bien con un presupuesto de unos 500€? muchas gracias
Buenos días Javier,
¿Nos puedes indicar sus características físicas? Indícanoslas y un uso aproximado, si solo la va a utilizar ella o no, y claro que sí, te ayudamos encantados.
Un saludo