En este post de nuestro blog nos vamos a centrar en la comparación entre cintas de correr y bicicletas elípticas. Para realizarla vamos a tener en cuenta una serie de factores que toda máquina para el hogar con un cierto nivel de calidad debe tener. Las distintas características que vamos a tener en cuenta para realizar esta comparación son:

  • Peso del producto y espacio que ocupa.
  • El precio medio.
  • Ejercicios que se pueden desarrollar con cada una de las máquinas.
  • Músculos ejercitados en los entrenamientos.

Estamos convencidos de que este análisis se puede desarrollar de muchas formas distintas, y ésta es simplemente una de ellas, por lo que si ves que está incompleto por algún aspecto que consideras necesario comparar puedes comentar y lo añadiremos. Además podemos hablar por comentarios si lo que tenéis es una duda en concreto.

Si te gusta el mundo del fitness, y del cardio más concretamente, te aconsejamos que te hagas suscriptor de nuestra comunidad, ya que vais a estar al día de todas las novedades del mundo del fitness a través de nuestra newsletter.

Antes de pasar a realizar la comparativa, os recomendamos que leas nuestros artículos sobre cinta de correr y bicicletas elípticas. En éstos despejareis todas las dudas que podáis tener sobre estas máquinas y os dará una base para ver la comparativa de otra forma.Equipo iLoveFit

Peso y Espacio Cintas de correr / Bicicletas elípticas

Para realizar una comparativa del peso y el espacio que ocupa cada tipo de máquinas de cardio vamos a tener en cuenta la posibilidad de plegarse, el peso y el tamaño. En principio vamos a tener en cuentas estos factores únicamente, ya que una característica que suele tener en común todas las máquinas de cardio para el hogar son las ruedas de transporte. Éstas van a permitir el desplazamiento por toda la casa de una forma mucho más rápida, cómoda y segura, evitando posibles lesiones al tener que trasladar una gran cantidad de peso sin ayuda.

Vamos a pasar a analizar los diferentes puntos de comparación:

  • Plegable. A simple vista se ve que la forma de plegarse de la cinta de correr va a ser en la gran mayoría de los casos de forma vertical, sobre todo para las más potentes y pesadas (existen también máquinas que se pueden plegar en horizontal como la Halley Fitness Home Run 2.0, pero hay muy pocos modelos así). Sin embargo, en el caso de la bicicleta elíptica, se puede plegar tanto en horizontal como en vertical por lo general. No hay medio establecido de forma estándar como es el caso de las cintas de correr.

Hay que tener en cuenta la calidad de los materiales, ya que en muchas ocasiones por ser plegables este tipo de máquinas dejan mucho que desear en otros campos. En términos generales cuando realices la compra de alguna cinta o alguna elíptica, que ésta sea un modelo nuevo, así te vas a evitar tener una gran probabilidad de problemas que puede generar la calidad de los materiales y el diseño de los modelos más antiguos. Esto no significa que no vayan a funcionar bien, simplemente que hay una evolución constante en este mercado y te puedes aprovechar de ello con los nuevos modelos.

  • A la hora de valorar el tamaño de estos dos tipos de máquinas nos hemos basado en un estudio realizado sobre los tamaños medios. Siempre vamos a realizar esta medición con las máquinas preparadas para uso, nunca estando plegadas.

Tamaño medio de las cintas de correr: 202 cm x 80 cm x 125 cm.

Tamaño medio de las bicicletas elípticas: 165 cm x 65 cm x 160 cm.

Como podemos comprobar con los tamaños medios, las cintas de correr en términos generales van a ser más largas y más bajas que las bicicletas elípticas, lo que dependiendo de cómo sea el espacio del que dispones te puede convenir tener un tipo de máquina u otro. Por ejemplo, si el techo es bajo quizás puedas preferir una cinta de correr, por poner un ejemplo.

Si valoramos este tamaño para tenerla en casa, como norma general, va a ser más cómoda una bicicleta elíptica, ya que el tamaño va a ser más reducido que en el caso de tener una cinta de correr.

  • Peso. Éste va a ser el último factor que vamos a analizar en este punto. Es fácil hacerse a la idea de que las cintas de correr son más pesadas que las bicicletas elípticas, pero esto en muchas ocasiones no se cumple, ya que las bicicletas elípticas tienen un peso medio de 80 kg, mientras que en el caso de las cintas de correr su peso medio es de solamente 5 kilos más. Por esta razón, la movilidad de ambas máquinas va a ser muy similares en función del peso.

Precio cinta de correr / bicicleta elíptica

Está claro que a la hora de comprar cualquier producto, el precio del mismo es un factor determinante. También se pueden tener en cuenta otros factores, pero el precio siempre suele estar presente.

Respecto a las cintas de correr, hay dos tipos de usuarios bien diferenciados. Por un lado, tenemos un grupo de usuarios que desean iniciarse en el mundo de running, quieres realizar un poco de cardio, cuyo gasto es más reducido, con una media de modelos de gama-baja/media 500 €, normalmente buscando este tipo de máquinas para andar o realizar una carrera suave. Por otro lado, están aquellos usuarios que ya están introducidos en este mundo y desean una cinta de correr para realizar con ella un uso más intensivo. Estos usuarios buscan una mayor cantidad de prestaciones y una calidad superior, por lo que el gasto medio de este tipo de usuario está en torno a 1000 €.

Los usuarios de las bicicletas elípticas son de un tipo principalmente, aunque también hay otros tipos, pero en menor medida. La cantidad de gastos que realiza este tipo de cliente está en un rango comprendido entre 500 € y 900 €, y va a depender del uso que vayan a realizar con ella y de las prestaciones que desea encontrar en la elíptica.

En este punto vamos a ver el nivel medio de gasto de los usuarios, pero también vamos a ver el precio medio de cada tipo de máquina. Es lógico llegar a la conclusión de que este tipo de máquinas se distribuyen en función del nivel de precios normalmente. El nivel medio de precios de las cintas de correr gira en torno a los 700 €, por lo que al compararlo con el de las bicicletas elípticas es mayor. Esto en teoría significa que tendrá un mayor mercado las bicicletas elípticas, pero no tiene por qué cumplirse en todos los mercados.

Comparación del precio entre las cintas y las elípticas

Nivel de precios
Cintas de correrBicicletas elípticas
500€
45% mercado
500€-900€
90% mercado
Nivel medio de gasto1000€
40% mercado
15% restante repartido10% restante muy repartido
Nivel medio de precios700€600€

Ejercicios cintas de correr y bicicleta elíptica: Comparación

Para encontrar las diferencias y similitudes que exiten entre estos dos tipos de máquinas vamos a realizar una pequeña comparación entre diversos ejercicios que se pueden realizar. No vamos a tener en cuenta para realizar estas comparaciones el nivel de intensidad que puedas desarrollar de forma individual, vamos a analizar los entrenamientos teniendo en cuenta la intensidad que pueda desarrollar cada tipo de máquina.

En esta comparativa vamos a mostrar una serie de ejercicios que se pueden realizar y encontrar las diferencias y similitudes que existen entre estas dos máquinas. En ningún momento vamos a analizar tipos de ejercicio en función del nivel que tengas con la máquina, ya que estos ejercicios dependen de tus objetivos y características. Lo que vamos a realizar en este punto es una comparativa general de los posibles ejercicios que se pueden realizar.

A continuación vamos a pasar a analizar los distintos ejercicios que se pueden realizar:

  • Entrenamiento tren inferior. Con las cintas de correr ejercitas todos los músculos de las piernas, tanto los cuádriceps, los isquiotibiales, las pantorrillas y los glúteos con cualquier entrenamiento que realices encima de ellas. En el caso de las bicicletas elípticas vas a desarrollar con una mayor intensidad los cuádriceps y las pantorrillas, y para someter una mayor intensidad sobre isquiotibiales y glúteos tendrás que pedalear hacia atrás. Con esto no queremos decir que si realizar el ejercicio normal no vayas a ejercitarlos, pero sí que lo haces con una mayor intensidad si pedaleas hacia atrás.
  • Entrenamiento cuerpo entero: Aunque en un principio se puede pensar que para realizar el entrenamiento de todo nuestro cuerpo vamos a tener que utilizar una bicicleta elíptica, en el caso de las cintas de correr también ejercitas diversos músculos del tren superior, algunos de ellos de forma intensa como es el caso de los músculos situados en la espalda y otros de ellos de una forma más suave como es el caso de los brazos o el abdomen.

Hemos realizado esta clasificación general para realizar una comparativa en términos generales. Esta comparación la hemos podido realizar mucho más en profundidad, pero seguramente que habríamos entrado en una gran cantidad de contenido más tediosa de estructurar y de entender por vuestra parte, pero principalmente se clasifican en estos dos tipos de entrenamiento.

Antes de finalizar este punto queremos hacer un pequeño inciso para hablar del nivel de intensidad que se aplica a los entrenamientos, ya que consideramos necesario decir que si realizamos entrenamientos largos y suaves vamos a mejorar nuestra resistencia aeróbica, mientras que si los entrenamientos los desarrollamos con una intensidad elevada lo que vamos a mejorar es la resistencia anaeróbica.

Grupos musculares que se ejercitan en una cinta de correr y en una bicicleta elíptica

Músculos que se ejercitan con la cinta de correr

Cuando utilizamos la cinta de correr vamos a ejercitar varios grupos musculares de nuestro cuerpo. Para realizar una clasificación de los mismos vamos a hacer una distinción en tres grandes zonas:

  • Parte baja del tren inferior.
  • Parte alta del tren inferior.
  • Tren superior.

La parte baja del tren inferior se va a ejercitar cuando empezamos a andar o correr en una cinta. En ésta se van a ejercitar el sóleo, los gemelos y el tibial anterior, todos y cada uno de los grupos musculares que tenemos en la parte baja del tren inferior.

En la parte alta del tren inferior vamos a desarrollar los cuádriceps, que se van a ejercitar cuando enderezamos la pierna que se encuentra en la parte delantera en el propio movimiento que se genera. En el caso del bíceps femoral o isquiotibiales se van a ejercitar cuando se flexiona la rodilla, además también se trabaja este músculo cuando se estira en el movimiento que realiza la pierna para desplazarla de la parte trasera a la parte delantera. Otro músculo que se ejercita en la parte superior del tren inferior son los glúteos. En el caso del glúteo mayor va a trabajar a la par que los isquiotibiales, y éstos se ejercitarán en una mayor intensidad cuanto mayor sea el nivel de inclinación de la cinta de correr. En el caso del glúteo medio y menor sirve para realizar una perfecta sujeción de la pelvis permitiendo que las extremidades se puedan balancear al levantarse del suelo.

Es fácil pensar que cuando estamos realizando ejercicios en la cinta de correr se va a ejercitar únicamente, o por lo menos de forma intensa, los músculos del tren inferior. En cambio hay varios grupos musculares del tren superior que también se ejercitan al realizar los ejercicios. Por ejemolo, para mantenernos erguidos es necesario que trabajen tanto la pared abdominal como la lumbar, además se ejercitan el trapecio y los dorsales en el movimiento natural de correr. Si los ejercicios se practican con inclinación vas a notar como los músculos de la espalda van a trabajar de una forma más intensa ya que el nivel de resistencia que se le aplica es mucho mayor.

Músculos que se ejercitan con la bicicleta elíptica

Para realizar el desarrollo de los músculos que se ejercitan con la bicicleta elíptica, vamos a hacerlo del mismo modo que con las cintas de correr, diferenciando la parte baja y alta del tren inferior y el tren superior. Hay que tener en cuenta que con la bici elíptica también desarrollas el tren superior de una forma activa, algo que con las cintas de correr no puedes hacer.

En la parte baja del tren inferior vamos a desarrollar los gemelos, el sóleo y los perones laterales. Todos estos músculos se van a ejercitar en la contracción de la pierna mientras que desarrollamos los entrenamientos, contracción que se produce para que el cuerpo esté estabilizado en todo momento.

En la parte alta del tren inferior tenemos que distinguir los grupos de músculos, ya que éstos se van desarrollar a través de movimientos distintos, no es como en la parte baja que se desarrollan todos al unísono. Vamos a diferenciar los grupos musculares en cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. El desarrollo de los isquiotibiales o bíceps femoral se va a realizar junto con el de los glúteos. De esta forma se puede decir, que al realizar una extensión en la cadera (estirar la pierna) mientras realizamos el ejercicio, estamos desarrollando estos dos grupos musculares a la vez. El caso del desarrollo del cuádriceps es justo con el movimiento contrario, es  decir, cuando la pierna se contrae, el movimiento se consigue cuando deslizamos la pierna hacia delante en la bicicleta elíptica.

En el tren superior vamos a ir describiendo cómo se ejercitan los distintos músculos a través de los grupos musculares. El primero que vamos a tratar es el músculo abdominal (incluimos también los oblicuos), que se va a trabajar durante todo el entrenamiento ya que sirve para mantener el equilibrio adecuado. Los dorsales y los bíceps se van a ejercitar cuando haces el gesto de tirar del manillar móvil hacia tu cuerpo. Por el contrario, los tríceps, el deltoide y el pecho se van a ejercitar cuando empujes del manillar móvil hacia delante.

El entrenamiento con la bicicleta elíptica en principio es más completo que el de una cinta de correr, pero también es verdad que tiene una gran variación la elíptica. Esta variación se da sobre todo, si en lugar de utilizar el manillar móvil utilizamos el fijo, en cuyo caso el desarrollo del tren superior se va a ver muy mermado en detrimento de un mayor esfuerzo que hay que realizar con el tren inferior para completar los mismos ejercicios.

Comparación entre los diversos grupos musculares que se trabajan

Grupos musculares que se trabajan
Bicicletas elípticasCintas de correr
Gemelos y sóleo
Cuádriceps
Isquiotibiales (bíceps femoral)
Glúteos
Espalda
Abdomen
Dorsales
TrícepsNo
BícepsNo
PechoNo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Cintas de correr VS Bicicletas elípticas”

  1. Era corredor pero por problemas en rodillas lo tuve que dejar. Buscamos una elíptica para uso de la familia. Calculo 10-15 horas de uso semanal. Las alturas de los usuarios varían entre 160 a 170 cm. Valoramos silencio y fluidez de uso, fácil ajuste o que puedas disponer de varios perfiles, robustez y fiabilidad, garantía, soporte local, soporte de tablet, compatible con cinta de pecho Polar o similar y comodidad de zancada. He utilizando elípticas con disco trasero, pero desconozco como de natural es el movimiento de las elípticas con disco delantero y su fiabilidad. He leído en varios blogs que se rompen más y que son menos naturales pero ustedes no opinan igual
    Aparte de descartar elípticas de baja calidad no tenemos fijado un presupuesto. Si pueden aportarnos algunas opciones se lo agradeceríamos.

    1. Equipo iLoveFit

      Buenas tardes Alfonso,

      Para dicho uso y si buscáis algo de calidad, las mejores opciones con una buena relación calidad/precio, serían la Life Fitness E1 Go y la SOLE Fitness E25, que son las mejores marcas y sin duda la mayor calidad que vas a encontrar. Con estos modelos vas a acertar al 100% y podréis darle toda la caña que queráis.

      Revisarla y aquí nos tenéis para cualquier duda.

      Saludos

      1. Les vuelvo a consultar porque tengo nuevas dudas sobre las bondades de estas máquinas. He leído tanto cosas a favor como en contra. Los contras se refieren a problemas de espalda o desgaste y donde no se recomiendan estas máquinas para sesiones de cierta duración (por encima de los 30-45 minutos). Sus opiniones parecen formadas por lo que les agradecería un comentario al respecto.Otra consulta se refiere sobre la ubicación de la máquina y el consumo eléctrico. La ubicación sería el garaje de mi casa que tiene una altura de 2,30 metros aproximadamente. Otro punto que no consigo encontrar es el consumo eléctrico de estas máquinas dado que entiendo deben ser alimentadas a la corriente. Por último la Sole E25 no aparece como disponible en el link que aportan. ¿Se trata de un modelo descatalogado?. Muchas gracias de antemano.

        1. Equipo iLoveFit

          Buenas tardes Alfonso,

          No se recomiendan para gente con problemas de espalda, y dependiendo del problema ya que implica una rotación de caderas que en algunos casos puede ser perjudicial.

          No son máquinas que consuman, no debes preocuparte por ello.

          La SOLE E25 está agotada ahora mismo, está pasando con la mayoría de modelos debido a la alta demanda estos dias y los problemas de reposición.

          SI necesitas ayuda para buscar una alternativa, estaremos encantados de ayudarte.

          SAludos

          1. En mi caso tengo una escoliosis y aunque nunca me ha dado problemas, prefiero preguntarles. Por lo que me comentan no parece que esta máquina me pueda generar un problema. La Sole me parecío una buena opción por ser más «corta» que otras alternativas, por la posibilidad de ajuste (seriamos dos usuarios) y porque tenia buenas referencias de fluidez, fiabilidad y silencio de uso. Otras buenas opciones eran el soporte para Tablet o por ejemplo la compatibilidad con cintas de pecho. Quisiera confirmar que 2,30 m de altura de techo es suficiente. Si pudieran aportar alternativas similares que pudiera evaluar se lo agradecería. Muchas gracias por su ayuda.

          2. Equipo iLoveFit

            Hola Alfonso,

            Sí, la altura va justa pero es suficiente, no vas a tener problema. Ahora mismo dado la falta de Stock, la Life sería la alternativa mejor.

            SAludos

  2. Asunción Antón Selva

    Buenas tardes, estoy súper liada quiero comprar y no sé si cinta de correr o bicicleta elíptica.
    El menisco interno de la rodilla izquierda lo tengo medio roto; para operarme tengo q perder peso, estoy en 97kg. Lo q compré también lo usarán mi marido y mí hija. Que me aconsejan, gracias atentamente: Asun

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Asunción,

      Dados tus problemas de rodilla, te recomendamos mejor una elíptica ya que no tiene impacto en las articulaciones y te va a ir mejor sin duda. Si finalmente te decides por ella, puedes contestarnos indicándonos la fisionomía de los usuarios que van a utilizarla, un uso aproximado y un presupuesto, para que te recomendemos los modelos que más se adapten a lo que buscas.

      Muchas gracias

¡Prometemos nada de SPAM, sólo nuestros contenidos, sorteos y descuentos especiales!

 SUSCRÍBETE A NUESTRA COMUNIDAD

¿Quieres recibir nuestras novedades en tu email?

logo de ilovefit
Scroll al inicio